

El pasado 28 de julio viajamos en familia al mismísimo paleolítico en
Salgüero de Juarros, en las estribaciones de la
Sierra de la Demanda. Y viajamos de la mano de
Arturo Fuente a quien quiero agradecer su pasión, dedicación y esfuerzo por transmitir este proyecto de conocimiento de la naturaleza y de la naturaleza de uno mismo pues fue un viaje a la prehistoria, a nuestra animalidad y a conocer cómo la cultura nos permite evadirnos de esa realidad: nos enseñó ejemplares de uro, de caballo tarpan, de caballos Przewalski y de bisonte europeo. Así, entre un paisaje de vegetación mediterranea, entre matorrales,brezos y robles pasamos una mañana paleolítica.
Al igual que de un uro o de una paloma bravía salen otras especies de igual forma nos dice
Francis Collins la evolución nos hizo, evolución que "es la manera elegante como Dios hizo al hombre".
Y quiere esto decir que el hombre es fruto de la evolución biológica y cultural y que la cultura nos puede enriquecer o embrutecer. Vamos, que lo importante no sería la carcasa, el "hardware", sino la civilización, la cultura, el "software", el cómo instruimos a nuestras crías y aquí cabe recordar que la ciencia es la empresa cultural más importante de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario