
El próximo 18 de agosto de 2019 presentamos otro ensayo de la serie Literatura viva que nos auspicia la Asociación Cultural Territorio Artlanza:
HERBARIO DEL ARLANZA; un título que sigue a otro, "Bestiario del Arlanza", que presentamos en 2016. Ya dijimos entonces que la naturaleza es la causa y ocasión de todos los libros y de las plantas no diremos que tienen conciencia, pues no tienen cerebro, pero saben en que momento viven, interactúan con el medio y disponen de muchas estrategis para afrontar las múltiple amenazas que les acechan. La portada hace honor a un género característico de estas tierras austeras, frugales, espartanas...pero llenas de belleza: Sedum. Se tratan de plantas suculentas, de la Familia Crassulaceae, muy adaptadas a la sequía, con hojas carnosas y flores hermafroditas de cinco pétalos., generalmente blanzas, amarillas o rojas. En concreto la portada se ilustra con
Pistorinia hispánica, fotografiada en el Risco, en Quintanilla del Agua en junio de 1917; también se conoce como "uña de gato" o "vinagreta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario